Maestría en ciencias en nanotecnología y química de materiales
Objetivo General
Formar recursos humanos en las áreas de nanotecnología y química de materiales que contribuyan al desarrollo tecnológico del país, así como a la generación de conocimiento que permita una competitividad tecnológica a nivel global
Objetivos Específicos
- Desarrollar los elementos del conocimiento científico y tecnológico a los estudiantes de posgrado para desempeñarse dentro de las áreas de nanotecnología y química de materiales.
- Aplicar los nuevos métodos y técnicas instrumentales para un diagnóstico apropiado de los materiales y su asociación con la resolución de problemas de interés.
- Proporcionar al estudiante las habilidades y destrezas necesarias para comprender y enfrentar problemas en las áreas de la nanotecnología y química de materiales.
Área y líneas de investigación
La Nanotecnología y Química de Materiales es un área científica y tecnológica compuesta, que busca trabajar los materiales desde nivel nanométrico hasta macroscópico, así como la descripción de sus propiedades físicas y químicas. Está integrada por dos líneas de investigación:
LGAC I: Desarrollo de materiales nanoestructurados
LGAC II: Química de materiales
Perfil de ingreso
Los interesados deberán ser egresados de alguna licenciatura o ingeniería en nanotecnología, ciencia de los materiales, química, física, matemáticas, biotecnología o disciplinas afines a las ciencias exactas.
El Candidato deberá de poseer conocimientos de física, química, matemáticas, habilidades computacionales, capacidad de análisis y síntesis, que garanticen un adecuado desempeño para el posgrado. Así, como las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo y asumir una posición activa frente al estudio y al desarrollo de los proyectos y trabajos requeridos.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Ciencias en Nanotecnología y Química de Materiales:
- Posee y aplica los conocimientos sobre nanomateriales, para resolver problemas en áreas novedosas de la nanotecnología, energías renovables, biomateriales, bioprocesos, estas dos últimas aplicadas a remediación de agua y suelos usando microorganismos y para procesos de extracción de minerales como biolixiviación, incluyendo áreas convencionales como metalurgia extractiva y física, minerales, y ciencia de los materiales.
- Posee un perfil en investigación científica y tecnológica para innovar, mejorar, optimizar y/o desarrollar productos, materiales y procesos que conduzcan al mejor aprovechamiento de los recursos. Es capaz de realizar estudios teóricos utilizando eficientemente programas especializados para la modelación, simulación e interpretación de procesos y sistemas nanoestructurados.
- Interacciona en equipos multidisciplinarios para el planteamiento y desarrollo de proyectos.
- Se desempeña con responsabilidad, ética profesional y ambiental.
Asignatura | Créditos |
Primer Semestre | |
Introducción a la nanotecnología | 6 |
Técnicas de caracterización de materiales y nanomateriales | 10 |
Físico-química avanzada | 6 |
Matemáticas | 8 |
Seminario de investigación I | 4 |
Segundo Semestre | |
Herramientas teóricas para nanotecnología | 12 |
Química del estado sólido | 8 |
Optativa I | 8 |
Optativa II | 8 |
Seminario de investigación II | 4 |
Tercer Semestre | |
Optativa II | 8 |
Seminario de investigación III | 4 |
Trabajo de investigación I | 10 |
Cuarto semestre | |
Seminario de investigación IV | 4 |
Trabajo de investigación II | 8 |
Redacción de tésis | 2 |
Total de créditos de la maestría | 110 |
Requisitos de Admisión
- Egresar de licenciatura afín al programa ofertado.
- Título ó grado avalado con la constancia oficial correspondiente.
- Tener un promedio mínimo de 8.0
- Presentar examen general de conocimientos.
- Presentar solicitud de ingreso al posgrado acompañada de la siguiente documentación:
- Carta compromiso.
- Original y copia de acta de nacimiento.
- Curriculum Vitae actualizado.
- Certificado de estudios de la licenciatura
- con un promedio mínimo de 8.0.
- Copia notariada del título de Licenciatura.
- Copia notariada de su cédula profesional.
- Exposición de expectativas académicas de investigación
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso EXANI Nivel III (1000 pts.).
- Acreditar el idioma de inglés TOEFL (460 puntos) con una antigüedad del examen no mayor a dos años.
- No ser profesor de la planta académica asignada para el programa de estudio de posgrado.
- Sostener una entrevista con el NAB de profesores del posgrado, los que deberán aprobar su ingreso